ICC3-ZOO-040
Departamento:
Historia Natural
Instituto:
Cardenal Cisneros
Sección:
Zoología
Grupo:
Invertebrados. Equinodermos
Nº Inventario:
ICC3-ZOO-040
Nombre:
Púas de erizo de mar.
Fecha ingreso:
<1877??
Forma ingreso:
Desconocida
Situación administrativa:
Propiedad
Dimensiones:
Bote: 15x7x7
Materias:
Biológico. Púas y restos de esqueleto de erizo de mar.
Descripción general:
Equinodermo. Subfilo Equinozoos. Clase Equinoideos. Subclase Euequinoideos.
Conjunto de púas y partes del esqueleto de Equinoideo de gran tamaño. Color claro.
Las púas son de más de 8cm de largo, y son sólidas como la de los erizos regulares. En la parte inicial se puede observar la zona de inserción a los mamelones. Muchas de las púas conservan sobre su superficie los tubos de gusanos tubícolas.
Las partes del esqueleto corresponden a placas donde hay mamelones, que son las zonas de inserción de las púas en el esqueleto.
En el fondo del bote se pueden observar lo que parecen pequeñas púas.
Transcripción:
En bote de cristal. Posee dos etiquetas:
Una exterior blanca, pegada, con inscripción a bolígrafo: "Mamelones y púas de EQUINOIDEO. (EQUINODERMOS).
Etiqueta interior blanca a ordenador (de las que se hicieron para el 150 aniv. En 1995), con inscripción: "Gabinete de Historia Natural. Instituto Cardenal Cisneros. Colección de Equinodermos".
Descripción técnica:
Podría ser uno de los 64 "zoófitos" nombrados en 1877-78,por lo que podría corresponder al Catálogo ganador de la medalla de oro de la Exposición Universal de París de ese año.
Estado general:
Bueno
Fecha revisión:
15/03/2006
Autor inventariado:
Mercedes París y Celia M. Santos
Fecha inventariado:
01/05/2005
Autor catalogación:
Esther Díaz Muñoz
Fecha catalogación:
15/03/2006
Fotografía:

Ubicación:
S1.A3
Ubicación temporal:
S1.A3