Skip to Content

  Volver   Volver a buscar

ICC6-MOD-1624

Departamento: 
Historia Natural
Instituto: 
Cardenal Cisneros
Sección: 
Modelos didácticos
Grupo: 
Botánica
Nº Inventario: 
ICC6-MOD-1624
Nombre: 
Colección de plantas angiospermas de tela VII
Forma ingreso: 
Desconocida
Situación administrativa: 
Propiedad
Dimensiones: 
Caja: 57x37x7
Materias: 
Tela
Descripción general: 
Vegetal. Angiospermas. Caja expositor que muestra once plantas angiospermas de tela, con la hoja y la flor, y a veces el fruto. Cada planta tiene una etiqueta con el nombre científico, familia y más datos: 1-Escorzonera. Scorzonera hispanica L. (Fam. Asteraceae). Alimentación. Planta nº77. Hojas alternas, sentadas, lanceoladas acabadas en punta. Capítulos solitarios sobre pedúnculos no esngrosados. Involucros de varias filas de brácteas aracnoideas, las externas menores que las internas. Flores todas liguladas, hermafroditas, amarillas. 2-Orquidea abejón. Ophrys arachnites Hoff. (=Ophrys tenthredinifera). (Fam. Orchidaceae). Medicinal. Planta nº 139. La flor posee un perianto constituido por un verticilo externo de 3 elementos petaloides libres de color blanco y de un segundo verticilo, interno, también trímero, formado por 2 tépalos libres colocados lateralmente, pequeños, de color también blanco (falta uno) y un tercero, dispuesto anteriormente, el llamado labelo, es de forma diferente y de tamaño mayor que los demás, trilobulado, de color violáceo. 3-Fresa. Fragaria vesca L. (Fam. Rosaceae). Alimentación. Planta nº33. Hojas compuestas con tres foliolos ovales dentados, verde brillante por el haz, más pálidos por el envés, con nervadura muy destacada y una gran pilosidad. Flores de 5 sépalos, cinco pétalos blancos y muchos estambres. 4-Granado. Punica granatum. (Fam. Punicaceae). Planta nº177. Hojas simples, opuestas, cortamente pecioladas, oval-lanceoladas, algo coriáceas y de color verde lustroso. Flores solitarias o reunidas en grupos de 2-5 al final de las ramas nuevas. Son grandes y de color rojo, lustrosas, acampanadas, subsentadas, con 5-8 pétalos y sépalosde color rojo. 5-Gazón de España. Armeria maritima. (Fam. Plumbaginaceae). Planta nº178. Las flores, de color lila o blanco, están reunidas en capítulos rodeados de brácteas escabiosas. Son flores tubulares acabadas en cinco lóbulos puntiagudos. 6-Violeta marina. Campanula media. (Campanulaceae). Planta nº 171. Hojas alterna,s sentadas, lanceoladas. Flor blanca, campaniforme, consistiendo en un estrecho tubo como corola con cinco lóbulos que sobresalen. 7-Senecio. Senecio vulgaris. (Fam. Asteraceae). Para los pájaros. Planta nº83. Hojas pinnadolobuladas, sésiles. Capítulos con flores amarillas. Involucro formado por una fila de brácteas a la que acompañan otras 8-10 brácteas de menor tamaño en su base, todas ellas con su extremo habitualmente negro. Aquenios con vilano formado por pelos simples. 8-Cicuta. Conium maculatum L. (Fam. Apiaceae). Venenosa. Planta nº116. Hojas alternas y amplexicaules, de contorno triangular, pinnaticompuestas, con los segmentos de último orden pinnatipartidos y de margen dentado. Las inflorescencias son umbelas compuestas. El fruto es un esquizocarpo subglobuloso, algo comprimido por los costados, con costillas prominentes y onduladas. 9-Muguete. Convalaria majalis L. (Fam. Liliaceae). Medicinal. Planta nº58. Tiene hojas grandes, lanceoladas. Posee inflorescencia que parece en racimo terminal, con blancas florecillas péndulas en forma de campana acabadas en seis lóbulos. 10-Azucena de agua, nenúfar blanco. Nymphaea alba L. (Fam. Nymphaeae). Medicinal. Planta nº60. Las hojas, de largos peciolos, son grandes, cordiformes y bien lobuladas, de textura coriácea y color verde claro. Las flores son solitarias, hermafroditas, con un largo pedúnculo y de coloración blanca; el cáliz se compone de cuatro sépalos, y la corola de hasta una cincuentena de pétalos gruesos. Los estambres son numerosos, provistos de anteras amarillas. 11-Rábano cultivado o negro. Raphanus sativus L. (Fam. Cruciferae). Alimentación. Planta nº67. Hojas escasas, lanceoladas. Flores dispuestas sobre pedicelos delgados, ascendentes, en racimos grandes y abiertos; sépalos erguidos formando una especie de tubo; 4 pétalos blancos; 6. estambres libre. Fruto: silícula de 3-10 cm de longitud, esponjoso, indehiscente, con un pico largo.
Transcripción: 
En una caja-expositor con la tapa de cristal. Con etiqueta en una esquina de la tapa que parece poner "cuarto". Cada planta lleva una etiqueta escrita a máquina (y algunas con partes a bolígrafo) con la siguiente inscripción en francés: "HERBIERS ARTIFICIELS. DEPOSÉ. HACHETTE & Cie, - 79, BOULEVARD SAINT-GERMAIN. Collection Marie FORTIER", y el resto de los datos en francés: nombre común, la familia, el nombre científico, característica o uso (medicinal, venenoso..) y el número de planta (escrito en descripción genérica para cada planta).
Autor: 
Marie FORTIER?
Productor: 
HACHETTE & Cie,
Lugar de procedencia: 
79, BOULEVARD SAINT-GERMAIN
Ciudad: 
París
País: 
Francia
Descripción técnica: 
Forma parte de una colección de varias cajas de plantas de tela (de la ICC6-MOD-1618 a 1628) No hay referencias en las memorias.
Estado general: 
Bueno.
Fecha revisión: 
22/09/2006
Autor inventariado: 
Varios desde 1877
Fecha inventariado: 
01/05/2005
Autor catalogación: 
Esther Díaz Muñoz
Fecha catalogación: 
22/09/2006
Fotografía: 
Ubicación: 
S2.A6
Ubicación temporal: 
S2.A6


     i+d       Consejo Superior de investigaciones Científicas      Centro de Ciencias Humanas y Sociales
IES Cardenal Cisneros      IES San Isidro      IES Isabel la Católica     IES Cervantes