ICC8-EEI-1964
Departamento:
Historia Natural
Instituto:
Cardenal Cisneros
Sección:
Enseres e instrumentos
Nº Inventario:
ICC8-EEI-1964
Nombre:
Azada o arado de madera
Fecha ingreso:
1898?
Forma ingreso:
Donación de un alumno
Situación administrativa:
Propiedad
Dimensiones:
64.5X19X11.5
Materias:
Madera y metal
Descripción general:
Parece corresponder a algún tipo de azada o arado primitivo.El arado, también denominado apero de labranza, es una herramienta utilizada en agricultura para preparar y remover el suelo antes de sembrar las semillas. Sirve para remover la tierra. El arado tradicional tirado por animales procede del arado romano, que consta de una esteva (para guiar) y reja (de hierro) que es la que rompe el terreno.
Es de metal y madera. Está formado por un palo de dos piezas unidas, curvo en uno de sus extremos, con otra pieza de madera perpendicular , donde estaría unida la azada de metal. En el otro extremo, el recto, tiene una fila de tres agujeros, puede que para unirlo a alguna pieza que lleve un animal o similar para poder ser arrastrado.
Transcripción:
El palo tiene una inscripción en un lateral, con rotulador: "Recuerdo del alumno Alberto González…Curso de ¿1898-1899?".
Descripción técnica:
Parece que fue donado por un alumno en el curso ¿1898-1899?.
También podría corresponder a uno de las máquinas agrícolas nombradas en el inventario del Laboratorio de Agricultura y Técnica Industrial realizado por el profesor Bustinza en 1970.
Probablemente se utilizaba en la clase de Agricultura.
Estado general:
Bueno
Fecha revisión:
16/01/2007
Autor inventariado:
Varios desde 1877
Fecha inventariado:
01/05/2005
Autor catalogación:
Esther Díaz Muñoz
Fecha catalogación:
16/01/2007
Fotografía:

Ubicación:
S3.A8
Ubicación temporal:
S3