ICC8-EEI-1968
Departamento:
Historia Natural
Instituto:
Cardenal Cisneros
Sección:
Enseres e instrumentos
Nº Inventario:
ICC8-EEI-1968
Nombre:
Modelo de arado
Forma ingreso:
Compra?
Situación administrativa:
Propiedad
Dimensiones:
62X12X20.5
Materias:
Metal y madera
Descripción general:
Arado de metal. El arado, también denominado apero de labranza, es una herramienta utilizada en agricultura para preparar y remover el suelo antes de sembrar las semillas. El arado tradicional tirado por animales procede del arado romano, que consta de una esteva (para guiar) y reja (de hierro) que es la que rompe el terreno.
Es de metal y madera, de color negro. Está formado por la esteva, con los mangos de madera, y por una pieza con dos "rejas", en forma de pico pero abierto en abanico pero no continuo, sino en por filas de metal; estas piezas son las que penetran en la tierra. Esta pieza tiene unida una pieza que corresponde a la barra de tiro, con una cadena y una pieza final con agujeros, por medio de la cual se une el instrumento a un eje con dos ruedas o algún animal de arrastre…
Transcripción:
Sin sello o marca alguna.
Descripción técnica:
Podría corresponder a alguno de los arados citados en las memorias del instituto desde el curso 1877-78 al curso 1883-84.
También podría corresponder a uno de los 12 tipos de arados nombrados en el inventario del Laboratorio de Agricultura y Técnica Industrial realizado por el profesor Bustinza en 1970.
Probablemente se utilizaba en la clase de Agricultura.
Estado general:
Bueno
Fecha revisión:
16/01/2007
Autor inventariado:
Varios desde 1877
Fecha inventariado:
01/05/2005
Autor catalogación:
Esther Díaz Muñoz
Fecha catalogación:
16/01/2007
Fotografía:

Ubicación:
S3.A8
Ubicación temporal:
S3