Las placas epidoscópicas como material didáctico
Las placas epidoscópicas se proyectaban con el epidiáscopio, aparato de grandes dimensiones. Decidimos arreglar alguno de ellos. Se cambiaron los conductores y lámparas interiores (dado que la tensión a la cual podían trabajar era de 120 voltios) y se prepararon para la tensión de 220 voltios que se utiliza actualmente. El aparato quedó listo para su funcionamiento pero su transporte y utilización resultaban un inconveniente.
Las placas aquí reproducidas son una muestra del patrimonio histórico-educativo del Departamento de Geografía e Historia del Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Este patrimonio fue recuperado y restaurado, en parte, con los fondos legados al mismo por D. José María Igual Merino, antiguo catedrático de Geografía e Historia y director de Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Están recopiladas por temas en formato power point para su proyección.