Curso de Formación del Profesorado 2008-2009
Resumen de la primera edición del curso de formación de profesorado, titulado "El patrimonio histórico científico de los I.E.S. como recurso didáctico en las Ciencias para el Mundo Contemporáneo".
Una de las actividades de formación y divulgación que surge del proyecto de investigación Ciencia y educación en los institutos madrileños de enseñanza secundaria a través de su patrimonio cultural (1837-1936) ha sido un Curso de Formación del Profesorado impartido por la UNED y dirigido a profesores de la nueva asignatura “Ciencias para el Mundo Contemporáneo”, obligatoria y común para los alumnos de Bachillerato de las tres modalidades (Artes; Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales).
La primera edición de este curso, titulado “El patrimonio histórico científico de los Institutos de Educación Secundaria como recurso didáctico en las Ciencias para el Mundo Contemporáneo” ha sido impartido en el curso académico 2008-2009 por el siguiente equipo docente: Gabriela Ossenbach Sauter (Directora, UNED); José Mariano Bernal Martínez y José Damián López Martínez (Responsables de los contenidos, Universidad de Murcia); Ana María Badanelli Rubio, Kira Mahamud Angulo y Miguel Somoza Rodríguez (Tutores, UNED). El curso ha resultado una buena experiencia de aprendizaje para todas las personas involucradas: estudiantes y agentes formadores. Se apoya en tres pilares clave: el primero abarca los textos (redactados por expertos en la materia) de extraordinaria calidad desde el punto de vista de los contenidos, de la claridad de redacción y del enfoque didáctico. El segundo apunta hacia las nuevas tecnologías. Los textos hacen referencia a documentos existentes en Internet e instan al estudiante a hacer un uso correcto y seleccionar la información que se encuentra en la red. El tercer pilar es la parte práctica. Tuvo lugar un taller presencial en el Instituto Isabel la Católica, en el edificio que albergaba la antigua sede del Instituto Escuela de Madrid, donde se desarrolló un seminario impartido por los autores de los textos y se llevó a cabo una minuciosa visita guiada por la Directora del centro. Es importante destacar la posibilidad de escuchar a las personas que han elaborado el material escrito, de poder hacerles preguntas y de participar en un debate. Por otro lado, la toma de contacto directo con el patrimonio histórico científico del Instituto constituye una parte fundamental de la formación del profesor de Ciencias de instituto, quien ve reforzada la parte teórica y la perspectiva histórico-educativa.
A continuación se procede a incluir algunas de las valoraciones elaboradas por los estudiantes:
Aspectos positivos
|
Aspectos negativos
|