Cátedra de Francés
La enseñanza de la lengua francesa estuvo a cargo de los siguientes catedráticos
Mariano Nicolás Pérez
Fue catedrático de francés del instituto de San Isidro entre 1847 y 1863. Antes había enseñando en el Colegio de San Mateo y en el Real Seminario de Noblres. Era amigo de Lista y de Hermosilla.
Anselmo Auradou y Andreu
Catedrático de lengua francesa. Fue profesor de la Escuela Especial de Comercio. En 1864 pasó al instituto de San Isidro, donde además de enseñar francés también dio clases de Estudios de aplicación a la industria y al Comercio. Falleció en 1866.
La cátedra de Francés fue suprimida en el curso 1868-69.
Justo Sales y Estebán
Ocupá la cátedra entre 1879 y 1907. Había trabajado como ayudante en la biblioteca de la Universidad de Salamanca y como profesor de francés e la Escuela de Comercio de Madrid. Era intérprete del Ministerio de Marina.
Publicó: Colegio de la Inmaculada Concepción de Maria Santísima y dirigido por Justo Sales Esteban, Madrid: Julian Peña, 1871; Curso práctico de Francés: seguido de un vocabulario español-francés y francés-español, Madrid: Jaime Ragés Martín, 5ª ed. 1907; Langue francaise: cours de deuxième année. Syntaxe et ortographie, Toledo: Rafael Gomez Menor, 1904, 4e éd.
Lucio Elías Serrano
Catedrático de lengua francesa. Antes del San Isidro, fue profesor en los institutos de Sevilla, Guipúzcoa y Palencia. En 1908 llega al instituto madrileño donde es nombrado catedrático numerario de lengua francesa, cargo que ocupa durante poco tiempo, ya que ese mismo año fallece.
Publicó Elementos de Gramática francesa, 4ª ed. Reformada, Palencia: Alonso e Hijos, 1900.
Eduardo Ugarte Albizu
Catedrático de francés que nació en 1872. Se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Central. Llegó al instituto de San Isidro en 1900 para ocupar la cátedra de francés
Publicó varios métodos para aprender la lengua francesa, que se hicieron famosos, era el conocido método Ugarte: Métodos Ugarte: para aprender á traducir, hablar y escribir con soltura la lengua francesa, Madrid: M. G. Hernández, 1904; 1920-9ª ed.; El traductor francés: precedido de un epitome gramatical, y de un tratado de la conjugación francesa, 2ª ed. corr. y aum. 1896; Vocabulario francés-español o lista de todas las palabras contenidas en ambos cursos del traductor francés..., 1ª ed. 1922.
De él hace una semblanza Esquerra, Recuerdos, pág. 13.
Pero las figuras más destacadas de esta cátedra se encuentran en su profesorado auxiliar, principalmente en dos de ellos:
Nicolás Salmerón y Alonso, antiguo alumnos, que estuvo como auxiliar del Letras desde el 20 de febrero de 1860; explicaba Psicología, pero durante unos meses, y debido a la necesidad de desdoblar la clase, francés.
Manuel García Morente, que destacaría después como catedrático de Filosofía de la Universidad Central y decano de la Facultad de Filosofía y Letras, en donde también eseñó lengua francesa.